- CSS y JS
- Fecha
- 29 jul 2021 - 00:00:00
- Resumen de la noticia
- En 1923 Benz & Cie. creó el primer camión diésel del mundo. El mismo año, Daimler lanzó su primer camión diésel con inyección de aire, convirtiéndose en toda una innovación para la época. Las múltiples características de ambos vehículos marcaron el precedente de la precámara diésel que, desde 1927, prevalece con la fusión de Daimler-Benz AG.
- Imagen del Resumen
- HTML del contenido de la noticia
-
En 1923 Benz & Cie. creó el primer camión diésel del mundo. El mismo año, Daimler lanzó su primer camión diésel con inyección de aire, convirtiéndose en toda una innovación para la época. Las múltiples características de ambos vehículos marcaron el precedente de la precámara diésel que, desde 1927, prevalece con la fusión de Daimler-Benz AG.
En 1923, Benz & Cie. presentó al mundo el primer camión diésel. El vehículo de cinco toneladas fue impulsado por un motor OB 2 diésel de cuatro cilindros con una potencia de 33 kW (45 hp) a 1000 rpm. En comparación con un camión de gasolina del mismo diseño, la eficiencia del vehículo diésel permitió un ahorro de combustible del 86%.
El trabajo de dicho vehículo comenzó en 1922 y en septiembre de ese año se puso el primer ensamblaje en el banco de pruebas, para lo cual se construyeron diez motores OB 2.Fue así que la primera prueba de manejo se llevó a cabo en la desafiante zona montañosa alrededor de Gaggenau, el 10 de septiembre de 1923. El informe del ingeniero que evaluó el vehículo señaló: "El consumo favorable es particularmente impresionante. Abastecido con aceite de alquitrán de lignito, el OB 2 requiere alrededor de 25% menos que un motor de gasolina con la misma potencia".
Finalmente, los ingenieros de Benz eligieron el chasis del camión Benz 5 K 3 que fue diseñado para una carga útil de cinco toneladas. Durante las pruebas de manejo, el motor diésel OB 2 demostró ser tan eficiente, que el 14 de abril de 1923 se decidió que el motor entraría en producción en serie.
Camión diésel con inyección de aire de Daimler, lanzado en octubre de 1923
Mientras Benz & Cie. desarrollaba el camión diésel, Daimler- Motoren-Gesellschaft (DMG) en Berlín-Marienfelde estaba construyendo un motor diésel de inyección de aire para instalarlo en un camión que tenía casi la misma potencia.
El producto final fue un motor de cuatro cilindros con una potencia de 29 kW (40 CV) a 1000 rpm, el cual demostró su capacidad en carretera durante una serie de pruebas de manejo en 1923. En dichas pruebas, se realizó un viaje de larga distancia entre las dos plantas de DMG, lo que fue particularmente sorprendente en ese momento.
Tras estas pruebas, que atrajeron mucha prensa debido a las enormes distancias, la empresa presentó, a principios octubre de 1923 en Marienfelde, los primeros vehículos comerciales diésel Daimler 5C, los que consistieron en un camión, un volquete de tres lados y un bus.
El motor diésel de precámara prevalece a partir de 1927 en la recién fusionada Daimler-Benz AG
Tras la fusión de Benz & Cie. y DMG en 1926, el principio de precámara de Benz prevaleció frente al motor diésel de inyección de aire. Sin embargo, el primer motor diésel de precámara desarrollado conjuntamente fue el motor OM 5 de seis cilindros de 1927 (55 kW / 75 CV con una cilindrada de 8,6 litros). La abreviatura OM para motores diésel proviene de "motor de aceite" y todavía es utilizada en Mercedes-Benz.
De esa forma, el camión Mercedes-Benz L 5 estuvo equipado con el nuevo motor diésel OM 5 y fue el único modelo con motor diésel que se incluyó en la nueva gama de vehículos comerciales Mercedes-Benz presentado en 1927.
El OM 5, que entró en producción en serie en 1928, estuvo equipado con la nueva bomba de inyección Bosch.
Robert Bosch había comenzado a trabajar en la bomba de inyección diésel en 1922, pues él estaba convencido de la superioridad de dicho motor. Finalmente, para el año 1927, se presentó la tecnología de inyección mejorada sistemáticamente, lo que contribuyó a la aceptación del motor diésel.
Promoción de ventas del Nuevo camión Mercedes-Benz Diésel
Inicialmente, las ventas fueron muy lentas porque los oponentes del nuevo diseño del camión criticaron el funcionamiento ruidoso y duro del motor diésel.
En junio de 1928 llegó una respuesta positiva de Inglaterra, ya que se entregó un camión diésel de 5 toneladas a "Commercial Motors", una revista británica especializada de la época, la cual elogió las características del camión Mercedes-Benz en cinco números consecutivos. Luego, en el otoño de 1928, el Royal English Automobile Club otorgó a Daimler-Benz AG el Trofeo Dewar, que se presentaba anualmente por actuaciones especiales en el campo de la construcción de vehículos de motor.
A su vez, en un intento por publicitar el camión diésel de 5 toneladas que aún era desconocido en muchas partes de Alemania, el vehículo fue enviado a una campaña de propaganda que partió en Leipzig en el verano de 1929,donde recorrió todas las regiones de Alemania desde el Mar del Norte hasta los Alpes, y desde el Ruhr hasta la región de Lausitz en el Este.
Al mismo tiempo, las ventajas del camión diésel de Mercedes-Benz también se presentaron a los vendedores en los concesionarios y agencias. La prensa regional y especializada también aprovechó la oportunidad para informar en detalle sobre la nueva e innovadora tecnología de accionamiento que sigue siendo líder hasta nuestros días.