Mercedes-Benz prepara su propia planta de reciclaje de baterías de litio para 2023

En línea con poner la sostenibilidad como parte integral de su estrategia, Mercedes-Benz está en proceso de construir su propia planta de reciclaje de baterías en Kuppenheim, en el sur de Alemania, un proyecto piloto que está planificado para comenzar en 2023.
Esta planta se basa en la innovadora tecnología de la hidrometalurgia que prescinde por completo de los pasos del proceso pirometalúrgico que consumen mucha energía y material.
Actualmente, el proceso de tratamiento de las baterías de litio como residuo tiene un costo muy elevado y apenas se recuperan alrededor del 50% de los componentes de las mismas, llegando hasta el 80% en el mejor de los casos. En cambio, el proceso de hidrometalurgia tiene una tasa de recuperación de más del 96%, permitiendo una economía circular holística de los materiales de las baterías.

"Mercedes persigue un objetivo claro con vistas a conservar los recursos: una economía circular máxima para todas las materias primas utilizadas. El reciclaje sostenible de baterías de litio es un factor clave en esto, en todo el mundo. Con nuestra nueva planta estamos aumentando la tasa de reciclaje a gran escala, mientras ampliamos nuestra propia experiencia en el área de creación de valor de baterías”, señaló Jörg Burzer, miembro del Consejo de Administración de Mercedes-Benz Group AG, Producción y Gestión de la Cadena de Suministro.
Se espera que esta planta piloto tenga una capacidad anual de 2.500 toneladas. Los materiales recuperados se devolverán al circuito de reciclaje para producir más de 50.000 módulos de batería para los nuevos modelos Mercedes-EQ. Sobre la base de los resultados de la planta piloto, los volúmenes de producción podrían ampliarse a mediano y largo plazo.
En el futuro, la nueva planta piloto mapeará toda la cadena de procesos de reciclaje de baterías: desde el desarrollo de conceptos logísticos y el reciclaje sostenible de materias primas valiosas hasta la reintegración del reciclado en la producción de nuevas baterías. Análoga a esta tecnología, y en línea con su visión con foco en la sostenibilidad, la compañía planea cerrar el circuito de materiales reciclables con socios de alta tecnología para el reciclaje de baterías en China y Estados Unidos. “A través de empresas de colaboración específicas, estamos globalizando nuestra estrategia de reciclaje de baterías y dando un paso decisivo hacia el cierre del ciclo de reciclaje en la movilidad eléctrica”, explicó Burzer.

